Nuestros candidatos
Jacqueline Altamirano Vaca
Candidata a Rectora de la Universidad Central del Ecuador
Ph.D en Humanidades y Artes, con Mención en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Rosario.
Magíster en Diseño y Gestión de Proyectos Socioeducativos por la Universidad Central del Ecuador.
Magíster en Educación Parvularia por la Universidad Central del Ecuador.
Diplomado Superior en Docencia Universitaria por la Universidad Central del Ecuador.
Actualmente se desempeña como:
Docente de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.
Coordinadora General de la Modalidad en Línea de la UCE.
Facilitadora Externa del Consejo de Educación Superior (CES).
Evaluadora Externa del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES).
Profesora invitada en programas de posgrado en varias universidades públicas y particulares del país.

Mauro Pazmiño
Candidato a Vicerrector Académico y de Posgrados
Posdoctorado en Administración, Política y Sociedad.
Ph.D en Administración Estratégica de Empresas
Magíster en Educación y Desarrollo Social
Actualmente se desempeña como:
Docente de la Facultad de Ciencias Administrativas.
Consultor empresarial y fundador de organizaciones nacionales e internacionales.

Evelyn Almeida
Candidata a Vicerrectora de Investigación, Doctorados e Innovación
Ph.D in Language, Literacy and Sociocultural Studies.
Mgíster en Gerencia y Liderazgo Educacional.
Mgíster en Lingüística y Didáctica de la Enseñanza de ldiomas Extranjeros.
Diploma Superior de la Enseñanza del Inglés como Segunda Lengua.
Diploma Superior en Gestión Educativa.
Actualmente se desempeña como:
Docente del Instituto Académico de Idiomas.
Docente invitada de pregrado y posgrado de diferentes universidades del país.
Directora del Instituto King Sejong Quito.
Directora de la Revista Kronos The Language Teaching Journal.

Luis Fernando Cabrera
Candidato a Vicerrector Administrativo y FinancieroCandidato a Vicerrector Administrativo y Financiero
PhD(c) del programa doctoral en Ciencias de la Educación y Magíster en Docencia Universitaria.
Magíster en Docencia Universitaria.
Actualmente se desempeña como:
Director de Aseguramiento de la Calidad de la Universidad Central del Ecuador.
Profesor titular en las facultades de Ciencias Médicas y Ciencias de la Discapacidad, Atención Prehospitalaria y Desastres.
Defensor de los derechos de la juventud y poblaciones vulnerables del Ecuador.
Ha sido:
Asesor, Coordinador y Director para la acreditación de las carreras de Medicina, Odontología, Derecho y Enfermería; y acreditación de la Universidad Central del Ecuador en el 2020.
Delegado de la UCE en las reuniones de discusión de la fórmula para el presupuesto del año 2024.

Nuestra filosofía
Entendemos que participar activa, propositiva y éticamente en la vida universitaria es un deber y un derecho de todos quienes conformamos la Universidad Central del Ecuador.
Desde esa perspectiva, reconocemos y respetamos democráticamente a las diversas fuerzas y organizaciones en las que profesores, estudiantes y trabajadores se han organizado para participar en las elecciones y formar el gobierno universitario.
Defendemos la importancia y la utilidad de la reflexión y la práctica del debate académico, como mecanismo racional y altruista para el procesamiento de las diferencias y el conflicto humanos, así como para lograr la coordinación y la cooperación necesarias para la realización del bien común.
Nuestra filosofía promueve el pleno respeto y la aplicación efectiva de los derechos establecidos en la Constitución y los instrumentos internacionales de derechos humanos, la consolidación del Estado de Derecho, la defensa de la ley sobre las voluntades particulares, la profundización de la democracia, la participación ciudadana en la gestión de lo público, la contraloría social, el respeto a las autoridades y a las órdenes legítimas emanadas de las autoridades estatales e institucionales.
Nos oponemos radical y públicamente al uso egoísta, arbitrario o abusivo de cualquier tipo de autoridad o poder y nos comprometemos a denunciar y combatir todo acto que lesione injustificadamente los derechos de los estudiantes, docentes, empleados y trabajadores de la Universidad Central del Ecuador, así como aquellos que impliquen perjuicio ilegítimo para el prestigio y el patrimonio de nuestra casa de estudios superiores, incluyendo todo acto de corrupción.
Nuestros principios
Vive Central promueve, predica, defiende y practica los siguientes principios:
Laicidad: La educación superior pública debe ser laica y estar libre de todo prejuicio, superstición y dogma.
Igualdad formal y material: Defendemos la igualdad de las personas ante la ley, pero, como sabemos que en la realidad hay grandes brechas y desequilibrios respecto del efectivo ejercicio de acceso a oportunidades y derechos, promovemos la igualdad material mediante la adopción de políticas públicas y medidas afirmativas que permitan la inclusión y el desarrollo humano integral de los más desfavorecidos.
Integridad académica: La honestidad intelectual y académica deben orientar el desempeño de toda la comunidad universitaria, en ellas reside la credibilidad y el prestigio de todo centro de educación superior.
Libertad de pensamiento y expresión: Todos los integrantes de la comunidad universitaria deben hacer uso de los derechos a la libertad de pensamiento y expresión tanto en sus actividades académicas como en otros ámbitos de relación, como la vida universitaria y la gestión administrativa. Las autoridades universitarias no deben restringir ni suprimir, en ninguna circunstancia, el ejercicio de estas libertades.
Participación: Todos los miembros de la comunidad universitaria tienen derecho a participar activamente en el cogobierno universitario, en la planificación universitaria, en los procesos de rendición de cuentas, en la contraloría social de las autoridades universitarias, en los procesos electorales para designación de autoridades.
Transparencia: Todos los miembros de la comunidad universitaria que detenten cualquier forma de poder o autoridad deben usarlos de forma transparente, de modo que cada uno de sus actos se realice de forma pública y sin ningún tipo de restricción de acceso a la información pública que está bajo su custodia, con las salvedades que establece la ley.
Justiciabilidad: Todos los actos administrativos y académicos que tengan efectos en los derechos de cualquier miembro de la comunidad universitaria pueden y deben ser procesados en legal y debida forma.
Autonomía: La Universidad Central del Ecuador, sus autoridades, docentes, estudiantes, empleados y trabajadores deben defender y promover su autonomía institucional con base en la Constitución y la ley.
Nuestros objetivos
Objetivo general
Este plan de trabajo tiene como objetivo general proponer una gestión de gobierno institucional inclusiva, participativa, sostenible y de calidad que promueva oportunidades de desarrollo y bienestar a nuestros docentes, estudiantes, empleados y trabajadores, implementando tecnologías de vanguardia, procesos académicos y administrativos eficientes, todo ello, para atender a las necesidades de la comunidad universitaria, así como contribuir a la calidad de vida integral de las y los ecuatorianos.
Objetivos específicos
- Fortalecer el adecuado desarrollo universitario en materia de infraestructura física, infraestructura tecnológica y la generación de entornos educativos seguros y confortables para profesores, estudiantes, trabajadores y empleados.
- Fomentar la calidad educativa de la Universidad Central del Ecuador en base a estándares de calidad de nivel internacional en la docencia, investigación, vinculación y gestión, garantizando el bienestar académico y laboral; ampliando las oportunidades académicas para los estudiantes; y, fortaleciendo el sistema de gestión y aseguramiento de la calidad.
- Desarrollar mecanismos efectivos de innovación y adaptabilidad de la gestión y el gobierno universitarios, que aseguren la eficiencia, la calidez y la flexibilidad de los procesos internos para atender oportunamente las necesidades regulares y las solicitudes específicas de los estudiantes, profesores, trabajadores y empleados.
- Mejorar las condiciones materiales, tecnológicas, regulativas y laborales para que nuestros docentes, estudiantes y servidores administrativos participen y propongan proyectos de investigación científica de elevada calidad, cuyos resultados se publiquen en revistas científicas de alto impacto.
5. Promover la inclusión y la retribución social que realiza la Universidad Central del Ecuador, por una parte, creando opciones para el acceso del mayor número de estudiantes a nuestra oferta educativa en las diferentes modalidades, sobre todo de grupos humanos socialmente desfavorecidos; y, por otra parte, fortaleciendo los programas de vinculación con la comunidad, con los sectores productivos y de devolución social del conocimiento.