Propuestas importantes

Generar entornos educativos seguros y confortables mediante el mejoramiento e innovación de la infraestructura física e infraestructura tecnológica con énfasis en la renovación estética.

Aumentar la calidad educativa de la Universidad Central del Ecuador para alcanzar estándares de calidad y acreditaciones de nivel internacional.

Retomar el liderazgo de la UCE en el Sistema de Educación Superior.

Mejorar y flexibilizar los procesos internos para atender oportunamente las necesidades regulares y las solicitudes específicas de los estudiantes, profesores, empleados y trabajadores.

Generar las condiciones materiales, tecnológicas, regulativas y laborales para realizar investigación científica de elevada calidad, cuyos resultados se publiquen en revistas científicas de alto impacto con segmentación en áreas del conocimiento.

Gestionar la vinculación de los estudiantes con el mercado laboral y los sectores productivos.

Promover el acceso del mayor número de estudiantes a nuestra oferta educativa en las diferentes modalidades, sobre todo de grupos humanos socialmente desfavorecidos.

¿Cómo lo financiaremos?

Las asignaciones presupuestarias que en derecho nos corresponden.

Gestionar ante las autoridades pertinentes el aumento de presupuesto con la revisión de la fórmula para asignación de recursos.

Minimizar la subejecución presupuestaria, cumpliendo con los estándares que implican el cálculo de la fórmula para asignación de recursos y dinamizar el gasto de los recursos ya asignados.

Obtener recursos a través de la Empresa Pública de la Universidad Central potenciando la oferta de servicios que ella puede dirigir a las instituciones públicas, así como a las empresas, industrias y consumidores del sector privado.

Obtener recursos no reembolsables de la cooperación internacional principalmente para proyectos de investigación, obras de infraestructura física y tecnológica.